A. REGADÍO DE LERMA |
ACTIVIDAD A.1 |
Sistemas de Información Geográfica
Se parte de una valiosa información fruto
del seguimiento continuado que desde 2003 se
viene realizando en la cuenca de Lerma (Bardenas
II, Zaragoza). Adicionalmente se cuenta también con el SIG de la cuenca de Gallocanta que mediante esta actividad se pretenden completar y actualizar.
SIG de la Cuenca de Lerma
|
ACTIVIDAD A.2 |
Hidroquímica y modelización geoquímica Mediante esta actividad se pretende dar continuidad al análisis de la evolución de la calidad química de los recursos hídricos así como a la modelización geoquímica de la cuenca de Lerma.
Estación de aforos y control
de calidad de los retornos de riego en el
barranco de Lerma |
ACTIVIDAD A.3 |
Evaluación Agroambiental y Análisis de Ciclo de Vida
La evaluación medioambiental del regadío se realizará con la aplicación EMR (http://www.jcausape.es/emr.html) obteniendo la tendencia de los índices de calidad del riego y la contaminación inducida por el regadío.
Foto aérea del regadío
desarrollado en la Cuenca del Barranco de
Lerma |
ACTIVIDAD A.4 |
Capacidad Depuradora Humedal
El control de la eficacia depuradora con el seguimiento en continuo de la entrada y salida de aguas de un humedal artificial será completado con estudios isotópicos que confirmen la depuración de la aguas.
Humedal artificial construido en el barranco de Lerma
|
B.GALLOCANTA |
ACTIVIDAD B.1 |
Reconstrucción Climática
Se prevé la creación de series diarias desde, al menos, los años 50 del S.XX hasta la actualidad. Se analizará las tendencias de temperatura y pluviometría y su relación con ciclos de llenado-vaciado de la laguna, costumbres migratorias de las grullas, etc…
Evolución climática en Gallocanta
|
ACTIVIDAD B.2 |
Deposición Atmosférica
El uso de sistemas antigranizo durante décadas en el área de Gallocanta puede llevar implicada la contaminación de suelos y sedimentos en los que se acumule el AgI una vez este cae a tierra mediante precipitación en forma de granizo o de lluvia. Se instalará una red de captadores de deposición atmosférica en varios puntos con características ambientales diferentes pero comparables entre sí.
Captador de deposición atmosférica en generador de AgI
|
ACTIVIDAD B.3 |
Caracterización Geoquímica
Mediante esta actividad se pretende realizar la caracterización geoquímica del entorno de la laguna de Gallocanta. Para comprobar una posible contaminación por el AgI emitido por los generadores antigranizo se efectuarán campañas de muestreo de suelos y sedimentos a diferentes escalas.
Laguna de Gallocanta
|
ACTIVIDAD B.4 |
Vulnerabilidad de acuíferos
Se realizará un análisis de la evolución y magnitud de las tendencias en la concentración de nitratos en la masa de agua desde 1980 hasta la actualidad, incluyendo análisis espacio-temporales de detalle. Se elaborará cartografía de peligrosidad y vulnerabilidad del acuífero de Gallocanta que permita el desarrollo de mejores planes de la zona vulnerable.
Isopiezas del acuífero cretácico de Gallocanta |
ACTIVIDAD B.5 |
Construcción modelo hidrogeológico
Se construirá un modelo geológico tridimensional que abarque la totalidad de la Masa de Agua Subterránea de Gallocanta – 090.087 y la mayor parte de la cuenca superficial de la laguna de Gallocanta, para posteriormente desarrollar un modelo acoplado de flujos superficiales y subterráneos.
Esquema del funcionamiento hidrogeológico de Gallocanta |