|
Los 100 nuevos sitios del Patrimonio Geológico Mundial: The Second 100 Geological Heritage Sites |
La Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS, por sus siglas en inglés), ha anunciado durante el 37º Congreso Geológico Internacional (CGI) que se ha celebrado en la ciudad de Busan (República de Corea). Entre los 100 nuevos Sitios del Patrimonio Geológico Mundial seleccionados, se han sumado cuatro enclaves españoles fundamentales para entender la historia de la Tierra. Estos nuevos lugares se añaden a los 3 ya designados en 2022 dentro de los First 100:
1. Yacimiento paleontológico del Cretácico Inferior de Las Hoyas (Cuenca). Es un ejemplo único por preservar de manera excepcional el ecosistema de un humedal en un clima subtropical de inicios del Cretácico (hace 127 millones de años), con una biota excepcionalmente conservada en forma de fósiles, que incluyen desde algas hasta dinosaurios, pasando por mamíferos y aves. Early Cretaceous wetland of Las Hoyas - IUGS (iugs-geoheritage.org)
2. Manto tectónico de la Unidad del Esla (León). Es un excepcional laboratorio natural para el estudio de la evolución de los cinturones de pliegues y cabalgamientos. El manto afecta a una sucesión de tres mil metros de espesor con varias láminas que se desplazaron más de 90 km hacia el Noreste, emplazándose sobre rocas más modernas hace unos 310 millones de años. Esla Unit thrust system - IUGS (iugs-geoheritage.org)
3. Estructuras tectónicas del macizo de Monte Perdido (Huesca). Una referencia mundial para comprender las relaciones entre erosión, sedimentación y deformación en los procesos de construcción de montañas en general, y de los Pirineos en particular. Es visible un espectacular apilamiento de estructuras tectónicas responsables de la elevación del macizo calcáreo más alto de Europa occidental. Monte Perdido massif tectonic structure - IUGS (iugs-geoheritage.org)
4. Pliegues alpinos superpuestos en Aliaga (Teruel). Es el mayor y más original ejemplo de plegamiento de la corteza terrestre. La zona exhibe un completo inventario de pliegues resultado de la superposición de dos sistemas de direcciones N-S y E-O respectivamente, que generan un espectacular paisaje. La interferencia entre ambos sistemas de pliegues generó estructuras con geometrías reproducidas en laboratorio pero que es muy difícil de ver en modelos análogos a escala real. Alpine superposed buckle folds in Aliaga - IUGS (iugs-geoheritage.org)
Puedes consultar toda la información sobre los 200 sitios hasta ahora designados por la IUGS, incluidos los siete lugares españoles, en: DESIGNATIONS SITES - IUGS (iugs-geoheritage.org)
O bien puedes descargar los libros de los First y Second 100 aquí: Publications - IUGS (iugs-geoheritage.org)
|
La Comisión de Patrimonio Geológico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (ICG-IUGS) |
El
La ICG-IUGS, es una comisión permanente creada dentro del seno de la IUGS durante el 35º Congreso Geológico Internacional celebrado en Ciudad del Cabo (Suráfrica) en 2016. Esta comisión nació con el objetivo de establecer y velar por el mantenimiento de unos estándares en relación con el patrimonio geológico, para
lo cual será necesario que establezca y coordine programas internacionales de cooperación.
Los 3 principales programas de coordinación internacional y relacionados con el patrimonio geológico para los cuales se crea la ICG-IUGS son los programas para la selección y designación de:
1. Los IUGS Geological Heritage Sites (GHS) o Lugares del Patrimonio Geológico Mundial.
2. Los IUGS Heritage Geocollections (GC) o Patrimonio mueble de interés Mundial.
3. Los IUGS Heritage Stones (HS) o Piedras del Patrimonio Mundial.
Estos programas pretenden agrupar en sendas bases de datos científicas aquellos lugares que vayan siendo designados tras superar el proceso de selección establecido. Esto permitirá no sólo dar a conocer estos lugares sino, y, sobre todo, ayudar a preservarlos. Ante el enorme reto de crear y mantener estas bases de datos, dentro de la ICG-IUGS, se han creado tres subcomisiones, una por cada uno de los tres grandes programas comentados anteriormente.
|
La subcomisión encargada de la Lista del Patrimonio Geológico Mundial (Subcommission on Sites)
|
Su mandato es coordinar un programa internacional de colaboración que permita identificar aquellos lugares con el más alto valor científico dentro de las ciencias geológicas.
Para ello, esta subcomisión ha creado un documento de trabajo en el que define los estándares para identificar estos lugares. En este documento lo primero que se destaca es la definición de Lugar del Patrimonio Geológico Mundial (IUGS Geological Heritage Sites):
"Un IUGS GHS es un lugar clave que posee elementos y/o procesos geológicos de relevancia internacional para la ciencia, que es usado como referencia internacional y/o que ha ofrecido una contribución sustancial para el desarrollo de las ciencias geológicas a lo largo de la historia”
La definición de estos estándares para la designación de estos IUGS GHS se llevó a cabo a finales de 2021 y fue el punto de partida para comenzar con el proceso de selección de los lugares (Sites) más relevantes para las ciencias geológicas a nivel mundial.
El primer hito de esta colosal y permanente tarea fue la selección de un grupo de 100 lugares de alto valor, que abarcara un gran número de países, permitiendo así dar a conocer la iniciativa globalmente. Esta fase, conocida como ‘The First 100’, concluyó con una reunión internacional celebrada en Zumaia entre el 25 y el 28 de octubre de 2022 en la cual se dio a conocer esa primera lista de 100 lugares que tambien fueron publicados en un libro.
Pero el proceso de selección dio comienzo en marzo de 2022 y en el concurrieron 181 propuestas de 56 países diferentes. Todas estas propuestas fueron evaluadas por al menos 3 expertos lo que dio lugar a mas de 550 evaluaciones. Los resultados, tras ser evaluados y ratificados por la dirección de la IUGS-ICS y la secretaría general de la IUGS, dieron lugar a la designación de 100 IUGS GHS, los PRIMEROS Geological Heritage Sites que han sido designados.
Entre estos 100 primeros Sites designados España cuenta con tres lugares: La sección estratigráfica de Zumaia (Gipuzkoa, País Vasco), La mineralización de mercurio de Almadén (Ciudad Real, Castilla-La Mancha) y Caldera de Taburiente (Isla de La Palma, Prov. Tenerife, Islas Canarias)
La primera contribución
española a los IUGS Geological Heritage sites
Esta lista de lugares y los siguientes que se vayan incluyendo en el futuro son almacenados en las bases de datos de la comisión (ICG-IUGS) que pueden ser consultadas en su página web:
SUBCOMISSION ON SITES - IUGS (iugs-geoheritage.org)
Mapa de
situación de los primeros 100 ‘Geological Heritage Sites’
designados por la IUGS
|
La subcomisión encargada de la lista del Patrimonio Geológico mueble Mundial (Subcommission on Geo-Collections) |
Una buena parte del patrimonio geológico mundial se encuentra en los museos. Este patrimonio geológico mueble contiene especímenes (fósiles, minerales, rocas, meteoritos…) que son cruciales para comprender nuestro planeta e incluso otros planetas. Este patrimonio geológico mueble siempre ha tenido una alta componente educativa y divulgativa, facilitando su investigación y permitiendo su archivo y protección.
Esta subcomisión tiene el mandato de establecer un programa para identificar y dar reconocimiento a aquellas colecciones de patrimonio geológico mueble (Geo-collections) con el más alto valor científico a nivel mundial. Toda la información sobre esta subcomisión, así como las futuras designaciones pueden consultarse en:
SUBCOMISSION ON GEO-COLLECTIONS - IUGS (iugs-geoheritage.org)
|
La subcomisión encargada de la lista de ‘piedras’ del Patrimonio Mundial (Subcommission on Heritage Stones)
|
Las piedras usadas para construir el patrimonio cultural de la humanidad a lo largo de milenios han servido para estudiar y descubrir civilizaciones pasadas. Estas piedras de construcción son fundamentales en la actualidad para lograr conservar los monumentos que representan el patrimonio cultural humano. Para lograr este propósito es fundamental el estudio de estas piedras naturales desde un punto de vista geo-científico, así como localizar las canteras de las cuales fueron extraídas. Este es el mandato de esta subcomisión para las piedras de mayor importancia a nivel mundial.
La subcomisión presentó, a la par que se presentaron los 100 primeros IUGS-GHS, los primeros 32 IUGS-SH en el otoño de 2022. Entre esas primeras designaciones se encuentran cuatro piedras españolas: Los granitos de Alpedrete (Comunidad de Madrid), la Piedra (arenisca) Franca o dorada de Villamayor (Salamanca, Castilla y León), el mármol de Macael (Almería, Andalucía) y la pizarra de Bernardos (Segovia, Castilla y León).
La subcomisión presentó durante el 37º Congreso Geológico Internacional celebrado en Busán en 2024, la publicación con los 55 primeras Heritage Stones seleccionadas. El libro está disponible para su descarga en: Publications - IUGS (iugs-geoheritage.org)
Toda la información sobre esta subcomisión, así como las designaciones actuales y futuras pueden consultarse en:
SUBCOMISSION ON STONES - IUGS (iugs-geoheritage.org)
|
|
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|
|
|