España es un país que posee un rico y
variado patrimonio geológico. Muchos de estos lugares de interés geológico
son bien conocidos y la mayoría de la población es consciente de su valor.
La Ciudad Encantada de Cuenca, el Torcal de Antequera, Las Médulas, el Pico
del Teide, el Valle de Ordesa, los Lagos de Covadonga o el Peñón de Ifach
son sólo algunos ejemplos.
Sin embargo, el patrimonio geológico español
no sólo está formado por estos paisajes geológicos sobresalientes, sino que
también por excepcionales yacimientos minerales, por rocas y series
estratigráficas que nos muestran información de procesos geológicos que
tuvieron lugar hace millones de años, por complejas estructuras tectónicas,
o por yacimientos de fósiles de muchos tipos de organismos, incluidos los
antepasados del hombre moderno. Además, con el tiempo se van descubriendo
nuevos lugares de interés geológico que enriquecen y diversifican nuestro
patrimonio natural.
|
Conocer para gestionar
Para gestionar este valioso patrimonio
geológico es fundamental conocer su ubicación y características. Por ello,
el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y diversas autonomías,
diputaciones, ayuntamientos y centros de investigación vienen realizando
inventarios de lugares de interés geológico, ya sea a escala nacional,
autonómica, provincial o local. Mediante estos inventarios se identifican y
valoran los lugares de interés geológico, a la vez que se plantean medidas
de gestión en función de su vulnerabilidad y características. Cabe destacar
la identificación de los contextos y lugares geológicos españoles de
relevancia internacional, identificados por el proyecto
Global Geosites.
|
Un bien que es necesario conservar
La absoluta necesidad de la conservación del
patrimonio geológico radica en su valor científico, divulgación y uso
didáctico o educativo, que redunda en un mayor grado de conocimiento de la
importancia y significado de todos estos aspectos y es la mejor garantía de
respeto hacia el medio geológico y de su conservación para generaciones
futuras.
|