Blog
Blog de Asociación GeoAmbiente, promotora de la Ruta Geológica
Transpirenaica
http://asociaciongeoambiente.wordpress.com/ |
Premios
El 1er Premio Ex
Aequo de Trabajos de Divulgación Científica ha sido otorgado al
DVD “GEA Y EL ÁMBAR”, de Ana Rodrigo, Enrique Peñalver y Eduardo
Barrón, del Instituto Geológico y Minero de España de Madrid.
Además, se ha
concedido una Mención de Honor de Trabajos de Divulgación
Científica al libro “PROYECTO GEOSITES: APORTACIÓN ESPAÑOLA AL
PATRIMONIO GEOLÓGICO MUNDIAL”, de Luis Carcavilla y Jaime
Palacio, del Instituto Geológico y Minero de España de Madrid.
Por otro lado, en la
categoría Materiales Didácticos de Ciencia ha recibido una
Mención de Honor el trabajo titulado “EL SUSURRO DE LAS ROCAS”
de Asier Hilario Orús de la Diputación Foral de Gipuzkoa. |
Blog
Blog de patrimonio
minero-industrial de Emilio Romero
http://garrat-patrimoniominero-industrial.blogspot.com/
|
Blog
El blog de patrimonio geológico de Isaac Camps alcanza su
entrada número 50
http://blocdecamp.blogspot.com |
Premio para actividad de patrimonio geológico
Una actividad relacionada con el patrimonio geológico ha sido recientemente galardonada
con el Premio Félix de Azara de educación que otorga la Diputación de Huesca.
+ Información
|
Noticia publicada en Nueva
Alcaría (Guadalajara) el 14/6/2009
Celebrado el primer geología de Guadalajara con la participación
de más de 200 asistentes.
+ Información
|
Noticia publicada en La Opinión
(murcia) el 7/6/2009
20
tesoros geológicos en la Región de Murcia.
El
Gobierno de la Región de Murcia declarará Monumento Natural 20
lugares de interés geológico de la Región.
+ Información
|
Noticia publicada en National
Geographic. Junio 2009
La
última excavación confirma que en El Soplao s(Cantabria)s
encuentra el yacimiento de ámbar cretácico más importante de
Europa.
+ Información
|
Noticia publicad en El Día
(Guadalajara) el 27/5/2009
El
Alto Tajo reivindica su liderazgo en geología. El próximo día 13
de junio se celebrará en el Parque Natural del Alto Tajo en
primer Geolodía de Guadalajara.
+ Información
|
Noticia publicada en el Diario
de Córdoba el 25/5/2009
22.000 personas en las Jornadas de Patrimonio
Rotundo éxito de las 3as Jornadas Internacionales de Minería y
Patrimonio Ciudad de Peñarroya.
+ Información
|
Noticia publicada en Información
(Alicante) el 26/4/2009
La
provincia se doctora en Geología.
la
Comunidad Valenciana debe acometer la redacción de un inventario
de puntos de interés geológico para complementar los estudios
que se están realizando a nivel nacional.
+ Información
|
Noticia
publicada en El País el 13/5/2009
El artrópodo gigante que reinaba
en el mar
Un
museo de Portugal muestra los mayores trilobites del mundo.
Los trilobites reinaron en los mares de la Tierra desde hace al
menos 500 millones de años hasta su extinción hace 250 millones
de años. Ahora, el mayor yacimiento de esa época, puesto al
descubierto por una cantera de pizarra en Arouca, al norte de
Portugal, se muestra en un singular museo allí mismo.
+ Información
|
Noticia publicada en Dinoastur
el 26/3/2009
El
IGME y el MUJA colaborarán en un nuevo proyecto de investigación
de tres años de duración para estudiar los moluscos y los restos
directos de vertebrados del Jurásico Superior de Asturias.
+ Información |
Noticia publicada en El Mundo el
17/3/2009
La
memoria de la Tierra. El Gobierno va a crear un inventario de
todo el patrimonio geológico español para mejorar su
conservación y su divulgación al público general
+
Información |
Noticia publicada en El País el 23/2/2009
El Gobierno elaborará el primer catálogo estatal con el objetivo
de proteger estos espacios. En España se han identificado ya 144
yacimientos de relevancia mundial, algunos con 600 millones de
años de antigüedad, de gran valor científico e histórico, que
pretentenlograr su reconocimiento en la lista de patrimonio
histórico mundial y, a partir de ahí, conseguir su debida
protección.
+ Información |
Noticia publicada en El Mundo el 6/10/2008
Más de 50 especialistas de diferentes universidades españolas
han logrado identificar los 144 lugares más representativos del patrimonio
geológico español, los tesoros que deberían ser protegidos para su conservación
tanto por su belleza, espectacular en algunos casos, como por la información que
llevan escrita sobre el pasado de esta tierra. El trabajo, coordinado por Ángel
García-Cortés, del Instituto Geológico y Minero Español (IGME) fue presentado
ayer en Madrid.
+ Información |