Objetivo específico 1: Estimación de
recarga en el cordón complejo de dunas
Responsable: Claus Kohfahl |
Tarea 1.1: Muestreo. Parámetros físico-químicos del
suelo. Curvas de retención en suelo.
Participantes: Fernando Ruiz, Natalia Fernández, Daniel
Jesús Martínez, Antonio Nicolás Martínez, Lidia Molano
Lena.
M1.1.1. Características del acuífero. |
Tarea 1.2: Mediciones continúas de parámetros por
meteo-lisímetro de pesaje.
Participantes: Fernando Ruiz, Natalia Fernández, Daniel
Jesús Martínez, Antonio Nicolás Martínez, Lidia Molano
Lena.
M1.2.1. Dependencia de la recarga en parámetros
meteorológicos. |
Tarea 1.3: Monitorización de la zona vadosa.
Mediciones del lisímetro. Hydrus 1D model.
Participantes: Carlos Mediavilla, Fernando Ruiz, Natalia
Fernández, Daniel Jesús Martínez, Antonio Nicolás
Martínez, Lidia Molano Lena.
M1.3.1. Recarga basada en los datos de la zona vadosa.
Verificación por lisímetro. |
Tarea 1.4: Series de tiempo de recarga futura
basadas en series pronosticadas de T y P hasta el 2100.
Participantes: Carolina Guardiola, Juan Antonio Luque.
M1.4.1. Series de tiempo de recarga futura a partir de
datos meteorológicos. |
Tarea 1.5: Estimar el tiempo en tránsito con la
prueba de ensayo de trazadores.
Participantes: Luis Moreno, Javier Heredia, Carolina
Guardiola, Fernando Ruiz, Almudena de la Losa, Carlos
Carnicero, Daniel Jesús Martínez.
M1.5.1. Inyección de ensayo de trazadores.
M1.5.2. Muestreo
M1.5.3. Modelo conceptual y numérico. |
|
Objetivo específico 2: Cambio climático.
Interacción humedal-agua subterránea (Santa Olalla)
Responsable: Claus Kohfahl |
Tarea 2.1: Monitoreo del agua de superficie,
piezometría, temperatura, y la duración EC.
Participantes: Miguel Rodríguez, Antonio Sánchez de la
Nieta, Daniel Jesús Martínez, Lidia Molano Lena.
M2.1.1. Nivel del agua, EC y temperatura del agua en la
laguna de Santa Olalla a una escala de 3 horas.
M2.1.2. Nivel del agua, temperatura y piezometría en la
cuenca de Santa Olalla a una escala de 3 horas.
M2.1.3. Interpretación de datos y elaboración de un
balance de agua diario. |
Tarea 2.2: Muestreo de sedimentos. Parámetros
físico-químicos del suelo. Curvas de retención del
suelo.
Participantes: Miguel Rodríguez, Antonio Sánchez de la
Nieta, Daniel Jesús Martínez, Lidia Molano Lena.
M.2.2.1. Parámetros del acuífero y sedimentos. |
Tarea 2.3: Instalación de piezómetros, sensores FDR
y estaciones meteorológicas.
Participantes: Fernando Ruíz Bermudo, Daniel Jesús
Martínez.
M2.3.1. Instalación de equipos técnicos de campo en
Santa Olalla. |
Tarea 2.4: Monitoreo de muestras de humedad,
piezometría e hidroquímicos. Hydrus 1D.
Participantes: Natalia Fernández de los Santos, Lidia
Molano Lena.
M2.4.1. Interacción entre el agua de
superficie-subterránea y recarga subterránea. |
Tarea 2.5: Generación de series de tiempo de
recarga.
Participantes: Carolina Guardiola.
M2.5.1. Generación de futuras series de tiempo de
recarga basadas en series climáticas generadas. |
Tarea 2.6: Estimación del tiempo en tránsito con el
ensayo de trazadores.
Participantes: Luis Moreno, Almudena de la Losa, Javier
Heredia, Fernando Ruiz, Lidia Molano Lena.
M2.6.1. Inyección de ensayo de trazadores.
M2.6.2. Muestreo.
M2.6.3. Modelo conceptual y numérico. |
|
Objetivo específico 3: Significancia
estadística de ciclos climáticos y series piezométricas
Responsable: Juan Antonio Luque |
Tarea 3.1: Recopilación y tratamiento de medidas
piezométricas de las bases de datos.
Participantes: Carolina Guardiola, Fernando Ruíz, Carlos
Mediavilla, Héctor Aguilera, Carmen Serrano, Nuria
Naranjo Fernández. |
Tarea 3.2: Análisis espectral.
Participantes: Carolina Guardiola, Fernando Ruíz, Carlos
Mediavilla, Héctor Aguilera.
M3.2.1. Variación especial de ciclos climáticos. |
|
Objetivo específico 4: Recarga temporal y
modelo geológico y de agua subterránea
Responsable: Carolina Guardiola |
Tarea 4.1: Cuantificación de incertidumbres
geológicas con herramientas geoestadísticas.
Participantes: Carolina Guardiola, Carlos Mediavilla,
Ana Rebollo, Javier Heredia, Nuria Naranjo Fernández.
M4.1.1. Simulación indicadora de hidrofacies. |
Tarea 4.2: Modelo numérico de agua subterránea:
actualizar, calibrar y análisis de incertidumbres.
Participantes: Carolina Guardiola, Carlos Mediavilla,
Javier Heredia, Hector Aguilera, Nuria Naranjo
Fernández.
M4.2.1. Simulación espacial y numérica de medidas
piezométricas y flujos. |
|
Objetivo específico 5: Impacto del cambio
climático en los recursos hídricos subterráneos hasta el 2100
Responsable: Carolina Guardiola |
Tarea 5.1: Introducción de las series de recarga de
las tareas 1.4 y 3.2 en el modelo de agua subterránea.
Participantes: Javier Heredia, Carmen Serrano, Nuria
Naranjo Fernández.
M5.1.1. Predicciones del espacio y numéricas de las
simulaciones de alturas piezométricas y flujos. |
Tarea 5.2: Enfoque sobre las predicciones del cambio
climático en la zona de la Rocina.
Participantes: Javier Heredia, Héctor Aguilera, Nuria
Naranjo Fernández.
M5.2.1. Efecto del cambio climático a la descarga del
acuífero al arroyo. |
|
Objetivo específico 6: Modelo basado en el
pronóstico del cambio climático. Zona de Santa Olalla
Responsable: Javier Heredia |
Tarea 6.1: Adaptación del modelo numérico global a
la zona de Santa Olalla.
Participantes: Javier Heredia, Carolina Guardiola,
Hector Aguilera, Nuria Naranjo Fernández.
M6.1.1. Un zoom en el modelo de la región existente en
MODFLOW. |
Tarea 6.2: Simulación de los efectos por el cambio
climático en la laguna de Santa Olalla.
Participantes: Javier Heredia, Miguel Rodríguez,
Carolina Guardiola, Hector Aguilera, Nuria Naranjo
Fernández.
M6.2.1. Efecto del cambio climático en la descarga del
acuífero en la laguna. |
|
|
IGME
Ríos Rosas, 23
28003 Madrid
Teléfono + 34 913 495 700
|
|
|
|