Jornada técnica final del proyecto CLIGRO
El pasado 21 de junio se celebró en formato online la jornada de presentación de los resultados alcanzados en el marco del proyecto CLIGRO, el cual finaliza el próximo 30 de junio después de cuatro años de fructífero trabajo de investigadores y técnicos procedentes de diferentes organismos de investigación. Entre los más de 50 asistentes al acto, se encontraban gestores e investigadores vinculados al Espacio Natural Doñana, a la conservación de su biodiversidad y a la gestión de los recursos hídricos. el equipo CLIGRO quiere agradecer la asistencia de los participantes, así como su intervención tras el evento, que son clave para generar una verdadera transferencia de conocimiento.
En el siguiente enlace podréis encontrar las presentaciones realizadas por los miembros del equipo:
https://www.igme.es/CLIGRO/ReunionCLIGROPresentacionJunio2021.pdf
|
|
|
Nuevo artículo en la revista Water
La revista Water ha publicado recientemente el artículo que forma parte de la tesis doctoral de Carmen Serrano Hidalgo y se titula “Selecting Suitable MODFLOW Packages to Model Pond–Groundwater Relations Using a Regional Model”. La finalidad de este trabajo es la de simular la relación entre lagunas y acuíferos regionales a gran escala. Para ello, se han analizado las posibilidades que ofrece MODFLOW LGR-V2 para representar la laguna de Santa Olalla mediante el refinamiento local de la malla, y se han estudiado las ventajas y desventajas que presentan los paquetes de modflow de DRAIN, RIVER and LAKE usando una discretización con LGR-V2.
https://doi.org/
|
|
|
|
Nuevo artículo de CLIGRO en STOTEN
El estudio presenta valores diarios de flujo de vapor que cruzan el límite suelo-atmósfera en dependencia sobre parámetros meteorológicos y humedad del suelo. Mediciones de flujo de vapor, humedad del suelo y meteorológicas fueron evaluados durante los días sin lluvia entre 2015 y 2019. Los datos de flujo de vapor fueron obtenido a intervalos de 1 minuto mediante un lisímetro de precisión instalado en el Parque Nacional de Doñana, suroeste de España. Los datos meteorológicos se midieron a intervalos de 10 minutos, incluida la temperatura, la humedad relativa, la velocidad del viento y radiación neta. Después de la eliminación manual y automática de ruido de los datos del lisímetro, se generaron períodos de verano e invierno para parámetros relevantes seleccionados. Además, el acumulado diario de los datos del flujo de vapor se calculó para todo el período y se analizó para su control por parámetros meteorológicos y por la humedad del suelo. Los resultados muestran correlaciones moderadas de la evaporación con amplitudes diurnas de temperatura y humedad, mientras que el vapor diario adsorbido indica correlaciones moderadas con temperatura y humedad del suelo. Un coeficiente de corrección para la evaporación potencial para estimar la evaporación real se determinó basado en la humedad del suelo y la temperatura del aire.
En el siguiente link se puede acceder a dicho artículo:
https://doi.org/
|
|
|
Nuevo artículo del proyecto CLIGRO en la revista Wetlands
La revista Wetlands ha publicado un nuevo artículo del proyecto CLIGRO titulado “Climate Influence Vs. Local Drivers in Surface Water-Groundwater Interactions in Eight Ponds of Doñana National Park (Southern Spain)”. En este trabajo se analizaron tanto imágenes satelitales como series de niveles piezométricos durante dos décadas para determinar el grado de afectación de las lagunas peridunares del Parque Nacional Doñana tanto por el efecto del cambio climático como de las extracciones de aguas subterráneas en núcleos costeros cercanos.
|
|
|
|
Nuevo artículo publicado por CLIGRO en la revista Environmental Modelling and Software
La prestigiosa revista Environmental Modelling and Software ha publicado un nuevo artículo del proyecto CLIGRO cuyo título es “D-Piper, a modified Piper diagram to represent big sets of hydrochemical analyses”. Este artículo proporciona una herramienta diseñada en Python que permite la visualización por densidades de un conjunto de puntos en el diagrama clásico de Piper, así como su representación según diversos métodos estadísticos. A través del siguiente enlace se puede acceder tanto al artículo como al programa:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1364815221000220. |
|
|
|
IV Reunión anual del proyecto CLIGRO
El día 2 de octubre de 2020 tuvo lugar la reunión anual del proyecto CLIGRO en formato online. El equipo de investigación y trabajo puso al día los avances conseguidos hasta esa fecha, repasó las dificultades encontradas durante el transcurso del último año y planificó las tareas a realizar hasta fin de junio de 2021, fecha en la cual finalizará el proyecto gracias a una prórroga concedida por el Ministerio. |
|
|
|
Nuevo artículo publicado por CLIGRO en la revista Journal of Hydrology
La prestigiosa revista Journal of Hydrology ha publicado un nuevo artículo del proyecto CLIGRO cuyo título es “Comparing precision lysimeter rainfall measurements against rain gauges in a coastal dune belt, Spain”. Este artículo compara las medidas de precipitación realizadas con diferentes instrumentación en el mismo punto. |
|
|
Defensa tesis doctoral relacionada con el proyecto CLIGRO
Nuria Naranjo Fernández defendió públicamente su tesis doctoral el pasado 14 de septiembre de 2020. Dicho acto tuvo lugar online. La tesis, de título “Interacción Datos-Modelo Matemático en el acuífero Almonte-Marismas: un nuevo reto” fue presentada en formato por compendio de artículos, todos ellos incluidos en los resultados del proyecto CLIGRO. Las directoras Carolina Guardiola-Albert (co-IP de CLIGRO, IGME) y Esperanza Montero-González (Universidad Complutense de Madrid), y todo el equipo de CLIGRO le dan la enhorabuena a la doctora que recibió la máxima calificación Sobresaliente Cum Laude.
|
|
|
|
El equipo CLIGRO reanuda los trabajos de campo tras el confinamiento por el Covid19 (mayo-junio 2020)
Tareas de descarga de datos y mantenimiento del lisímetro (cuya cámara de toma de datos se encontraba en parte inundada),
fueron reanudadas por Fernando Ruiz Bermudo y Claus Kohfahl.
|
|
Antonio Martínez Sánchez de la Nieta también salió a otra zona del acuífero para descarga de datos,
mantenimiento de equipos de medición piezométrica y reparación de arquetas.
|
|
|
Nuevo artículo publicado por CLIGRO en la revista Water
La revista Water ha publicado un nuevo artículo cuyo título es “Clustering Groundwater Level Time Series of the Exploited Almonte Marismas in Southwest Spain”. Este artículo es el último de la tesis doctoral de Nuria Naranjo Fernández. En este trabajo se analizaron series de tiempo del nivel piezométrico con técnicas estadísticas tipo cluster, resaltando la aplicación novedosa del cluster termporal. En el siguiente link se puede acceder a dicho artículo:
https://www.mdpi.com/
|
|
|
Artículo publicado en la revista Vadose Zone Journal
La revista Vadose zone Journal ha publicado un artículo científico en el que participan varios miembros del proyecto CLIGRO. El artículo se titula “Analysis of water vapor adsorption in soils by means of a lysimeter and numerical modeling”. En este trabajo se analizan los datos de un lisímetro en un sedimento de dunas arenosas en el sur de España usando Codebright. El análisis permite explicar las fluctuaciones de la cantidad de agua en el suelo.
|
|
|
Artículo publicado en la revista Journal of Hydroinformatics
La revista Journal of Hydroinformatics acaba de publicar el articulo liderado por nuestro colaborador de CLIGRO, Héctor Aguilera, cuyo título es “Estimating extremely large amounts of missing precipitation data”. Este trabajo compara tres técnicas estadísticas para completar grandes cantidades de datos de precipitación diaria faltantes.
En el siguiente link se puede acceder a dicho artículo:
https://doi.org/
|
|
|
Artículo publicado en la revista Stochastic Environmental Research and Risk Assessment
La revista SERRA (Electronic ISSN 1436-3259) acaba de publicar el artículo que forma parte del trabajo de tesis doctoral de Nuria Naranjo Fernández, cuyo título es “Relevance of spatio-temporal rainfall variability regarding groundwater management challenges under global change: case study in Doñana (SW Spain)” (doi 10.1007/s00477-020-01771-7). En el siguiente link se puede acceder de forma gratuita a dicho artículo hasta la primera semana de marzo de 2020:
https://link.springer.com/
|
|
|
Inicio de dos contratos de Plan de Garantía: nuevo personal de apoyo al equipo CLIGRO
A principios de este mes de enero de 2020 se han incorporado dos contratados de personal técnico y de gestión de la I+D, mediante contrato en prácticas. Estos contratos forman parte de la promoción del empleo joven e implantación de la Garantía Juvenil en I+D+i en el marco del Subprograma Estatal de Incorporación, del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad en I+D+I, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017 -2020. Estas contrataciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil. Damos la bienvenida a Miguel e Ismael, suponen un gran apoyo a las tareas en este último año del proyecto CLIGRO.
|
Miguel Gonzalez Jimenez - Sede de Madrid
|
Ismael Late David - Unidad Territorial de Sevilla
|
|
Presentación de los resultados de CLIGRO en
las XV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN RED DE PARQUES NACIONALES
El pasado 29 de octubre se presentaron los
resultados del proyecto CLIGRO en las XV JORNADAS DE
INVESTIGACIÓN RED DE PARQUES NACIONALES, que se celebraron en
Doñana con motivo de su 50 aniversario.
Con el Programa de investigación de la Red de
Parques Nacionales se pretende promover la investigación de
calidad, sobre aspectos relacionados con la biología de las
especies presentes en los parques y su conservación, los
sistemas naturales y los procesos ecológicos que en ellos
ocurren o el contexto social y cultural de los parques
nacionales, contribuyendo así de forma eficaz a mejorar el
conocimiento científico y la fundamentación con base científica
de las actuaciones de conservación de estos privilegiados
espacios.
|
|
|
Representación del equipo de CLIGRO en la 46
reunión anual de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos
Durante los días 22 al 27 de septiembre de 2019
varios miembros del equipo CLIGRO han participado en el congreso
internacional más importante sobre aguas subterráneas, que este
año ha organizado el grupo español de dicha organización el
Málaga. Al congreso asistieron unas 800 personas de 83 países de
los 5 continentes.
Durante el congreso se han compartido con el
resto de la comunidad científica internacional los resultados
científicos de CLIGRO, presentando 5 póster y 2 comunicaciones
orales, así como participando en el resto de eventos sociales y
excursiones.
-
|
Monitored Vapor flux and groundwater
recharge in 2 hydrological years by a precision
meteo-lysimeter
|
-
|
Local meteoric water line of southwest Spain
|
-
|
Hydrological functioning and
anthropogenic influence in four shalllow ponds by means
of daily water balances. Doñana National Park, southern
Spain (years 2016-17 and 2017-18)
|
-
|
Hydrological changes in representative
ponds at Doñana National Park (DNP) southern Spain, from
1994 to 2015
|
-
|
Inverse modelling of hydrogeochemical
processes analysed along a flowpath within the Doñana
National Park (Southern Spain)
|
-
|
Different responses of groundwater
levels in Doñana aquifer through time series clustering
|
-
|
Changes of the isotopic signatures and hydrochemistry in
the unsaturated zone detected by a precision lysimeter
installed in a dune belt (Doñana National Park,
southwest Spain
|
|
|
|
|
|
|
Artículo publicado en la revista Hydrological Science Journal
La revista Hydrological Science Journal, de la
International Association of Hydrological Sciences (ISSN
0262-6667), acaba de publicar el artículo liderado por el
colaborador de CLIGRO, Héctor Aguilera, cuyo título es “Towards
flexible groundwater-level prediction for adaptive water
management: using Facebook’s Prophet forecasting approach”. Este
trabajo investiga las capacidades de predecir el nivel
piezométrico utilizando Prophet, una herramienta de código
abierto publicada por Facebook.
En el siguiente link hay acceso gratuito a 50
copias:
https://www.tandfonline.com/
|
|
|
CLIGRO en el V congreso internacional
“Spatial Statistics: Towards Spatial Data Science”
Héctor Aguilera Alonso participó en el V
congreso “Spatial Statistics”, celebrado en Sitges del 10 al 13
de julio de 2019. Héctor hizo una presentación oral del trabajo
“Estimating extremely large amounts of missing precipitation
data”, en el que se comparan tres métodos de completado de
series diarias de precipitación en 112 estaciones meteorológicas
del entono de Doñana con un 64% de huecos en el periodo
1975-2017.
|
|
|
III Reunión anual del proyecto CLIGRO
El día 13 de junio de 2019 tuvo lugar la reunión anual del
proyecto CLIGRO en Sevilla, donde el equipo de trabajo puso al
día los avances conseguidos hasta abril de 2019. Fernando Ruiz
Bermudo, Antonio Martínez Sánchez de la Nieta, Claus Kohfahl,
Juan Antonio Luque Espinar, Ana Fernández Ayuso, Miguel
Rodríguez Rodríguez, Héctor Aguilera Alonso, Carmen Serrano
Hidalgo, Javier Heredia Diaz, Nuria Naranjo Fernández, Carolina
Guardiola Albert, Rolf Fonseca, Luis Moreno Merino y Carlos
Mediavilla Laso, expusieron y discutieron los resultados
conseguidos en el proyecto hasta abril de 2019.
|
|
|
Campaña de campo en la laguna de Santa
Olalla
4 miembros del proyecto CLIGRO (Claus Kohfahl,
Antonio Nicolás Martínez Sánchez de la Nieta, Fernando Ruíz
Bermudo y el becario Rolf Fonseca) participaron en una campaña
de campo llevada a cabo en los días comprendidos entre el 30 y
el 31 de mayo de 2019.
Durante esta campaña se realizó un muestreo
hidroquímico en la Laguna Santa Olalla, los piezometros Santa
Olalla P1, Santa Olalla P2, Santa Olalla P3, CHGS el piezómetro
multinivel Santa Olalla 1,2A y 2B y en los alrededores de la
laguna de Santa Olalla con piezómetros someros y profundos (<70
m). También se descargaron los datos de nivel, humedad,
conductividad eléctrica y Temperatura de los sensores instalados
y los datos meteorológicos.
|
|
|
|
Nuevo artículo publicado en la
revista Groundwater
La revista Groundwater ha
publicado un nuevo artículo científico de varios miembros del
proyecto CLIGRO. El artículo se titula “Unraveling the
hydrological behavior of a coastal pond in Doñana National Park
(southwest Spain)” DOI:
10.1111/gwat.12906
.
Esta contribución, ha mejorado el
conocimiento existente sobre el funcionamiento hídrico de una
laguna costera a través de análisis de series temporales. Se
trata de la última contribución científica de la tesis doctoral"
Surface water-groundwater interactions in sand dune ponds
located in Doñana National Park" desarrollada por Ana Fernández
Ayuso y dirigida por el Prof. Dr. Miguel Rodríguez Rodríguez y
el Prof. Dr. José Benavente Herrera, en la Universidad Pablo de
Olavide de Sevilla.
|
|
|
Nuevo artículo publicado en
la revista Water
La revista Water ha publicado
un nuevo artículo del proyecto CLIGRO en su número especial
“Heterogeneous Aquifer Modeling: Closing the Gap”, cuyo editor
invitado es el Prof. Dr. Jaime Gómez-Hernández. En el siguiente
link se puede acceder de forma gratuita al artículo cuyo título
es “Applying 3D Geostatistical Simulation to Improve the
Groundwater Management Modelling of Sedimentary Aquifers: The
Case of Doñana (Southwest Spain)”:
https://www.mdpi.com/
|
|
|
Artículo publicado en la
revista Science of Total Environment
Acceso libre hasta el 23 de enero de 2019
La revista STOTEN (ISSN
0048-9697) acaba de publicar el artículo liderado por el IP de
CLIGRO, Claus Kohfahl, cuyo título es “Determining groundwater
recharge and vapor flow in dune sediments using a weighable
precision meteo lysimeter”. En el siguiente link se puede
acceder de forma gratuita a dicho artículo hasta el 23 de enero
de 2019:
https://authors.elsevier.com/a/1YA8eB8ccghUt
|
|
|
Artículo publicado en Water
por el equipo de CLIGRO en la Universidad Pablo de Olavide
La revista “Water” (ISSN
2073-4441; CODEN: WATEGH) es una prestigiosa revista de acceso
libre, sobre ciencias y tecnologías del agua, incluyendo la
gestión y la ecología de los recursos acuáticos. La revista se
publica online por MDPI. El artículo liderado por el Dr. Miguel
Rodríguez Rodríguez, estudia datos de temperatura, conductividad
y pH del agua en las lagunas de Santa Olalla y Dulce.
https://www.mdpi.com/2073-4441/10/10/1406
|
|
|
Fin de tres contratos de
miembros del equipo CLIGRO
Durante este año han
llegado a su fin tres contratos temporales de miembros muy
valiosos del equipo de CLIGRO. Gracias a ellas se han logrado
realizar con éxito muchas de las tareas propuestas en el
proyecto. Nuestros mejores deseos en esta nueva etapa
profesional.
|
Nuria Naranjo Fernández
|
Lidia Molano Leno
|
Carmen Serrano Hidalgo
|
|
Adquisición de equipamiento
Científico-Técnico correspondiente al subprograma estatal de
infraestructuras de investigación y equipamiento
científico-técnico, con un proyecto cofinanciado con fondos
FEDER
El pasado mes de octubre de 2018, gracias a
un proyecto liderado por Claus Kohfahl, se han obtenido nuevos
fondos que permitirán continuar y mejorar las investigaciones de
CLIGRO. El título del proyecto que ha ganado esta subvención es
“Mejora y actualización de la red de seguimiento de la recarga
de los recursos hídricos en el Espacio Natural de Doñana a largo
plazo bajo condiciones del cambio climático”.
|
|
|
|
Miembros del equipo de CLIGRO fueron al
Congreso Ibérico sobre Agua Subterránea, Medio Ambiente, Salud y
Patrimonio
Varios miembros de CLIGRO fueron al Congreso
Ibérico sobre Agua Subterránea, Medio Ambiente, Salud y
Patrimonio, organizado por el Grupo Español de la Asociación
Internacional de Hidrogeólogos en Salamanca del 12 al 15 de
noviembre de 2018. Miguel Rodríguez-Rodríguez y Ana
Fernández-Ayuso hablaron de la modelación hidrológica y los
análisis de tendencias en las lagunas peridunares de Doñana.1
|
|
También se hablaron de otros temas relacionados indirectamente
con CLIGRO, como la correcta clausura de pozos de agua
subterránea, problema que también afecta a la zona de estudio
del proyecto.
1RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ,
M.; JAEN, A.; FERNÁNDEZ-AYUSO, A. y MORAL, F. (2018).
Modelización hidrológica y análisis de tendencias en las lagunas
peridunares de Doñana.
|
|
|
Resultados de CLIGRO presentados en el XIV
Congreso Latinoamericano de Hidrogeología, X Congreso Argentino
de Hidrogeología: El Agua Subterránea: Recurso sin Fronteras y
el VII Seminario Hispano – Latinoamericano Sobre Temas Actuales
de la Hidrología Subterránea: Humedales vinculados al Agua
Subterránea. Todos ellos celebrados en Salta (Argentina) del 23
al 26 de octubre de 2018
Javier Heredia Díaz, investigador del equipo
de CLIGRO, presentó el trabajo titulado “Estudio de la
representación numérica adecuada de la laguna de Santa Olalla (P.N.
de Doñana, España)”.
|
|
|
Numerosa representación de CLIGRO en el
X Simposio del agua en Andalucía celebrado en Huelva del 24 al
27 de octubre 2018
Gran parte del equipo de CLIGRO asistió al
X Simposio del agua en Andalucía (SIAGA), celebrado en Huelva
del 24 al 27 de octubre 2018. El SIAGA, único evento de su
temática que tiene lugar en España, se viene celebrando desde
hace 37 años y tiene un carácter periódico. Los trabajos
presentados, en formato póster u oral, dentro del marco de
CLIGRO fueron:
|
|
MEDIDA DIRECTA DE LOS COMPONENTES DEL BALANCE DE
AGUA DEL SUELO EN SISTEMAS DUNARES CON UN METEO - LISÍMETRO DE
ALTA PRECISIÓN. Kohfahl, C., Molano Leno, L., Martínez Suárez,
D.J., Ruiz Bermudo, F., Martínez Sánchez de la Nieta, A.N.,
Vanderlinden, K., Martínez, G., Guardiola - Albert, C., Moreno -
Merino, L., Giráldez, J.D.
ESTUDIO DE LA REORGANIZACIÓN DE LA BATERÍA DE
SONDEOS DE ABASTECIMIENTO PÚBLICO A MATALASCAÑAS PARA
SALVAGUARDAR LOS VALORES NATURALES DEL ENTORNO. Rebollo Baños,
A., Mediavilla Laso, C., Guardiola - Albert, C., Ruiz Bermudo,
F., Naranjo Fernández, N. Fernández de los Santos, N.
EVALUACIÓN DEL INTERCAMBIO DE FLUJOS HÍDRICOS EN
LA LAGUNA DE SANTA OLALLA MEDIANTE EL USO DEL REFINAMIENTO
NUMÉRICO LOCAL (MODFLOW - LGR) Serrano - Hidalgo, C, Heredia,
J., Aguilera - Alonso, H., Naranjo - Fernández, N., Guardiola -
Albert, C., Kohfahl
PROCESAMIENTO DE DATOS BRUTOS GENERADOS POR UN
METEO - LISÍMETRO DE ALTA PRECISIÓN SITUADO EN SISTEMA DUNAR DE
DOÑANA Martínez Suárez, D.J., Molano Leno, L., Kohfahl, C.
ESTUDIO DE LAS TENDENCIAS DE LAS PRECIPITACIONES
ASOCIADAS AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SISTEMA ACUÍFERO
ALMONTE-MARISMAS Naranjo - Fernández, N., Guardiola - Albert,
C., Aguilera, H., Montero-González, E., Rodríguez-Rodríguez, M.,
Fernández-Ayuso, A., Ruíz-Bermudo, F.
CARACTERIZACIÓN Y MODELIZACIÓN HIDROQUÍMICA DE
LAS LAGUNAS PERIDUNARES SITUADAS EN LA RESERVA BIOLÓGICA DE
DOÑANA (HUELVA, ESPAÑA). Campos-Lendínez, C.; Fernández-Ayuso,
A.; Delgado, J., Rodríguez-Rodríguez, M.
|
|
|
CLIGRO en el 45 congreso internacional de
la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (Daejeon, Corea del
Sur, 9 a 14 de septiembre de 2018)
El co-IP de CLIGRO, Claus Kohfahl, asistió al
45 congreso internacional de la Asociación Internacional de
Hidrogeólogos celebrado en Daejeon (Corea del Sur) del 9 al 14
de septiembre de 2018. Explicó el funcionamiento del lisímetro y
los últimos avances conseguidos sobre la cuantificación del
flujo de vapor y el impacto del rocío en la recarga de agua
subterránea con la presentación titulada “Modelling high
precision lysimeter data to quantify vapor flux and the impact
of dew on groundwater recharge”.
[Abrir
]
|
|
|
Mantenimiento, descarga y toma de datos en
el lisímetro y en el entorno de la laguna de Santa Olalla
Los equipos de la Unidad del IGME de Sevilla
y de la Universidad Pablo de Olavide proceden periódicamente al
muestreo hidroquímico, descarga de datos, toma de muestras de
suelo, repuesto de pilas, reparación de infraestructuras y
control de funcionamiento de los equipos instalados en el
meteolisímetro, en la laguna de Santa Olalla y en su entorno.
|
|
|
|
|
|
Salida de campo – toma de datos
Tras la reunión del proyecto el día 16 de febrero se aprovechó para ir a Doñana y realizar las actividades de toma de muestras y descarga de datos que periódicamente realiza el equipo del proyecto.
|
Toma de muestra de suelo del ensayo de trazadores
|
Descarga de datos piezométricos
en el entorno de la laguna de Santa Olalla
|
Descarga de datos piezométricos
en el centro de la laguna de Santa Olalla
|
|
Reunión anual del proyecto CLIGRO
El día 15 de febrero de 2018 tuvo lugar la reunión anual del proyecto en Sevilla, donde el equipo de trabajo puso al día los avances conseguidos en 2017. Lidia Molano Leno expuso los resultados de las tareas de instalación de nuevo instrumental y el análisis inicial de los datos del lisímetro. Miguel Rodríguez Rodríguez presentó los avances conseguidos gracias al equipamiento existente en el entorno de la laguna de Santa Olalla. Juan Antonio Luque Espinar mostró el resultado del análisis espectral de datos piezométricos. Por último Carolina Guardiola Albert explicó la ejecución del ensayo de trazadores y presentó el modelo geológico 3D del acuífero elaborado con técnicas geoestadísticas.
|
|
|
Curso
Durante la semana del 11 al
15 de diciembre de 2017 Nuria Naranjo y Carmen Serrano, miembros
del equipo de CLIGRO, se formaron en monitoreo de la humedad del
suelo en la Universidad de Córdoba realizando el curso "Unveling
soil moisture at any spatial scale: measuement, monitoring and
modeling techniques".
|
|
|
Proyecto CLIGRO en las XIII Jornadas de
Investigación de la Zona No Saturada, Zaragoza (8 - 10 de
noviembre 2017)
Claus Kohfahl presentó una comunicación
oral sobre los resultados recientes de las medidas de alta
precisión de parámetros meteorológicos y del balance hídrico del
suelo en el Parque Nacional de Doñana.
[Presentación
]
|
|
|
Proyecto CLIGRO en el
Congress on Groundwater and Global Change in the Western
Mediterranean
Entre los días 6 y 9 de noviembre miembros
del proyecto CLIGRO expusieron sus avances participando en el
Congress on Groundwater and Global Change in the Western
Mediterranean
con tres aportaciones:
-
Un póster presentado por Nuria Naranjo Fernández
sobre las mejoras en el modelo hidrogeológico en MODFLOW del
acuífero de Almonte-Marismas.
[Póster
]
|
|
-
- Un póster presentado por Héctor Aguilera Alonso sobre las
predicciones piezométricas en Matalascañas (Huelva) usando el
software Prophet, comúnmente usado en Facebook para el análisis
de datos.
[Póster
]
-
Una exposición oral realizada por Lidia Molano Leno sobre los
avances en los datos del lisímetro de las dunas litorales de
Doñana que posee el IGME.
|
|
|
|
Ensayo de trazadores en las inmediaciones
del meteo-lisímetro
El pasado 18 de octubre de 2017 miembros del
proyecto CLIGRO realizaron un ensayo de trazadores en el entorno
del lisímetro que tiene el IGME en Doñana. El ensayo consistió
en la introducción en el medio de tres trazadores inocuos para
la salud y el medio ambiente (BrK, BrLi, NO3K) en un área de 6x3
m2. El sistema de inyección fue con una regadera.
|
|
El ensayo durará 18 meses, tomándose
mensualmente muestras de suelo con sondeo de testigo continuo de
2m. Se tomó una muestra para medir el valor de fondo de los
trazadores.
|
|
|
|
Campaña de campo en la laguna de Santa
Olalla
6 miembros del proyecto CLIGRO (Claus Kohfahl,
Antonio Nicolás Martínez Sánchez de la Nieta, Fernando Ruíz
Bermudo, Lidia Molano Leno, Daniel Jesús Martínez Suárez, y la
becaria Romy David) participaron en una campaña de campo llevada
a cabo en los días comprendidos entre el 18 y el 22 de
septiembre de 2017.
|
|
Durante esta campaña se equiparon 3 puntos
(Santa Olalla P1, Santa Olalla P2, y Santa Olalla P3) en los
alrededores de la laguna de Santa Olalla con piezómetros
someros. En los piezómetros de P2 y P3 se instalaron sensores de
nivel, conductividad y temperatura para registro continuo.
Conjuntamente se instalaron en estos puntos sensores de humedad
TDR mediante zanja. También se instaló una estación
meteorológica.
|
|
CLIGRO EN EL CONGRESO
17. GUMPENSTEINER
LYSIMETERTAGUNG
El pasado 9 de mayo Stefan Engelhardt (de la
empresa UMS) presentó un póster con resultados del Proyecto
CLIGRO en el congreso 17. Gumpensteiner Lysimetertagung,
celebrado en el Instituto Höhere Bundeslehr- und
Forschungsanstalt für Landwirtschaft Raumberg-Gumpenstein (Raumber-Gumpenstein,
Austria) del 9 al 10 de mayo. El póster presentado muestra la
estimación de recarga subterránea evaluadas a partir de un
lisímetro instalado en las dunas litorales comparándola con las
aproximaciones obtenidas a partir de datos medidos con una
estación meteorológica
|
|
|
PRÁCTICAS DE ENSEGID EN EL PROYECTO CLIGRO
A principios de mayo Romy David se incorporó
al proyecto CLIGRO para realizar las prácticas de empresa de la
especialidad hidrología e hidrogeología que está cursando en
ENSEGID (Escuela Nacional Superior para el Medioambiente y la
Gestión Sostenible de los Recursos, Burdeos, Francia). Romy
David estará hasta septiembre de este año 2017 en la Oficina de
Sevilla del IGME.
Las tareas principales que llevará a cabo
dentro del proyecto CLIGRO son: participación en el trabajo de
campo y en las campañas de muestreo, evaluación estadística de
datos de aguas subterráneas, organización de base de datos,
modelización hidráulica e hidroquímica, análisis de datos de
isótopos, análisis estadísticos y programación.
|
|
|
EL PROYECTO CLIGRO EN LA UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El jueves 11 de mayo, en el marco del VII ciclo de seminarios
del Departamento de Sistemas Físicos, Químicos y Naturales de la
Universidad Pablo de Olavide, Miguel Rodríguez Rodríguez,
miembro del equipo de investigación del proyecto CLIGRO,
impartió el seminario “Lagunas de Andalucía. Funcionamiento,
origen y estado de degradación”.
El profesor Rodríguez analizó el importante y diverso patrimonio
lagunar que posee Andalucía. La variada geología de esta región
ha condicionado, en gran medida, que existan lagunas de
tipologías muy diferentes: desde pequeñas acumulaciones
glaciares de baja salinidad hasta extensas y planas lagunas
hipersalinas situadas en la campiña.
|
|
|
EL PROYECTO CLIGRO EN EL GEOLODÍA 17
El sábado 6 de mayo Miguel Rodríguez
Rodríguez, miembro del equipo de investigación del proyecto
CLIGRO, participó en la organización y desarrollo del Geolodía
17, en la provincia de Sevilla. El Geología es una actividad
organizada por la Sociedad Geológica de España que pretende
acercar a la sociedad tanto la geología como la profesión de
geólogo.
|
|
En esta ocasión se visitó el complejo endorreico de La
Lantejuela, interpretando el contexto geológico, la génesis y el
funcionamiento hidrológico de las lagunas de campiña.
En el siguiente enlace se pueden consultar
todos los detalles de la visita:
https://www.upo.es/diario/
|
|
EL PROYECTO
CLIGRO EN LA EGU 2017
Miembros del
equipo del proyecto de Investigación CLIGRO han participado el
pasado abril en el congreso European Geosciences Union General
Assembly 2017, que tuvo lugar en Viena (Austria).
Se ha
presentado un póster que analiza la variabilidad especial de la
lluvia y su relación con los hidroperiodos de los humedales
utilizando técnicas geoestadísticas.
[Póster
]
|
|
|