El Proyecto SCCALE “Actuaciones de Gobernanza mediante implicación social y
desarrollo de acciones de mitigación de la influencia del Cambio Climático y
del Cambio Global en el Lago Enol, en el Parque Nacional de los Picos de
Europa” se realiza por el personal del IGME y del Parque Nacional de Picos
de Europa, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad (Ministerio de
Transición Ecológica) en la convocatoria de Ayudas para la Mitigación del
Cambio Climático.
Las estrategias para la adaptación al cambio climático
deben fundamentarse en el conocimiento de las tendencias a corto, medio y
largo plazo de parámetros ambientales, como la calidad del agua y la
temperatura. Uno de los ecosistemas más vulnerables al cambio climático son
los lagos de montaña, como el lago Enol en el Parque Nacional de Picos de
Europa (PNPE), del que se dispone de un modelo de funcionamiento derivado
del proyecto CLAM-1. De los indicadores del impacto del cambio climático, se
puede destacar: i) extensión y duración de la anoxia (monitorizada desde
2013-actualidad (En: Mata et al., 2017; Sánchez-España et al., 2017.
Resultados del proyecto CLAM-1), ii) procesos erosivos en su cuenca de
drenaje. SCCALE mejorará la monitorización de estos indicadores mediante la
transferencia de conocimiento y la capacitación, siendo un modelo pionero
para la adaptación al cambio climático. Los resultados del sistema de
indicadores son un potente y convincente instrumento de divulgación y
sensibilización, siendo necesario implicar a todos los actores clave:
personal del PN, autoridades locales, sectores ganaderos y turísticos,
asociaciones culturales, y comunidad educativa. Este proyecto pretende
aumentar la capacidad de resiliencia de todo el tejido social del entorno
del lago Enol ante el cambio climático.
En este proyecto se muestra la incidencia del cambio
global y los efectos del cambio climático en el Lago Enol; un lago de alta
montaña situado a 1070 m s.n.m., que forma con el cercano lago de la Ercina
(1110 m s.n.m.) el complejo conocido como lagos de Covadonga. Este hábitat
lenítico es muy sensible ante los cambios climáticos y antrópicos que se
manifiestan en su régimen térmico y químico, y también en la activación de
procesos geomorfológicos en su cuenca de drenaje en las últimas décadas, que
retroalimentan los cambios en el sistema acuático. El objetivo principal del
proyecto consiste en realizar un seguimiento y la sensibilización social
ante los efectos del cambio climático en el lago Enol y su entorno, mediante
la monitorización y la participación ciudadana.
Principales
acciones
Por este motivo se han desarrollado siete acciones
principales:
1
Actuaciones de seguimiento de cambio
climático: Lago Enol
Monitorización de la temperatura y del oxígeno disuelto en la lámina de agua
del lago Enol como parámetros indicadores de los efectos del cambio
climático.
En colaboración con el PNPE: formación e capacitación a gestores y técnicos
(zona de Cangas de Onís) sobre el uso y manejo del material de medida.
2
Actuaciones de seguimiento de cambio
climático: Cuenca de drenaje
Estudio de las consecuencias del cambio climático en la cuenca de drenaje
mediante la obtención de indicadores de aumento de la erosión.
3
Actuaciones de divulgación: Sensibilización
del sector ganadero
Jornada técnica sobre el valor natural del lago Enol y los servicios
ecosistémicos que nos ofrece y cómo el cambio climático acelerará los
efectos negativos sobre una zona con importantes afecciones humanas.
Indicaciones de buenas prácticas para la conservación del ecosistema
lacustre.
4
Actuaciones de comunicación: Ayuntamiento de
Cangas, asociaciones sector turístico y de protección de la
naturaleza de la zona
Jornada técnica en Cangas de Onís sobre los valores naturales del lago Enol
y los efectos del cambio climático. Fomento de buenas prácticas del sector
para mitigar los efectos del cambio climático a nivel local.
5
Acciones de divulgación: página Web y redes
sociales
Participación ciudadana para la sensibilización del cambio climático en el
entorno del lago Enol.
6
Acciones de sensibilización: Celebración del
Día Internacional contra el Cambio Climático
Los miembros del equipo Sccale han colaborado en la organización y
cofinanciación del Geolodía18 Asturias (Sociedad Geológica de España), con
la Universidad de Oviedo (Departamento de Geología) como promotores y la
participación del Parque Nacional en su centenario.
7
Acciones de divulgación: Edición de
materiales divulgativos
Elaboración de un documental para los centros de interpretación del Parque
Nacional sobre la incidencia del cambio climático en el lago Enol y su
cuenca de drenaje.
Se ha diseñado y editado un tríptico para la sensibilización de los actores
involucrados en el proyecto con la dinámica del lago Enol y los efectos del
clima y las actividades humanas en el entorno.
Equipo del proyecto
Juana Vegas Salamanca, M. Pilar Mata Campo, Andrés Díez Herrero, Juan
Antonio Rodríguez, Ángel Enrique Salazar Rincón, Ana María Cabrera, Carlos
Lorenzo Carnicero, Juan Carlos García Lopez-Davalillo, Mario Hernández,
Mónica Meléndez Asensio, Rodrigo Suárez Robledano y Agustín Santori.
Fotografías
[+] Actividad de formación para los técnicos del
Parque Nacional
de Picos de Europa. Monitorización de la temperatura a diferentes
profundidades en el lago Enol
[+] Descarga de los datos de los Hobo de temperatura
en el lago Enol
Equipo de medida de erosión en las regueras mediante
distanciómetro y toma de fotografías verticales y oblicuas
a objeto cercano para obtener imágenes en 3D y reconstruir el
modelo digital de elevaciones
[+] Póster XV Reunión Nacional de Geomorfología
(Sociedad Española de Geomorfología. Mallorca, 2018)